POLÍTICA ANTI-LAVADO DE DINERO (“PLD”)
Política de la Firma
En marco de un cumplimiento normativo y entendiendo la importancia de nuestros clientes, nuestros futuros clientes, y, como respuesta a la creciente preocupación de la comunidad internacional por el problema del Lavado de Dinero y de la Financiación del Terrorismo, numerosos países de todo el mundo están aprobando o perfeccionando sus leyes en esta materia y específicamente en nuestro país han aprobado numerosas normas sobre el particular relacionadas específicamente en prevenir dichas actividades.
El blanqueo de dinero se define generalmente como la participación en actos destinados a ocultar o disfrazar el verdadero origen del producto derivado del delito, de modo que el producto parezca haber procedido de orígenes legítimos o constituir activos legítimos. Generalmente, el lavado de dinero ocurre en tres etapas. El efectivo ingresa primero al sistema financiero en la etapa de "colocación", donde el efectivo generado por actividades delictivas se convierte en instrumentos monetarios, como giros postales o cheques de viajero, o se deposita en cuentas en instituciones financieras. En la etapa de "estratificación", los fondos se transfieren o se mueven a otras cuentas u otras instituciones financieras para separar aún más el dinero de su origen delictivo. En la etapa de "integración", los fondos se reintroducen en la economía y se utilizan para comprar activos legítimos o para financiar otras actividades delictivas o negocios legítimos.
Aunque el efectivo rara vez se deposita en cuentas de valores, la industria de valores es única en el sentido de que se puede utilizar para lavar fondos obtenidos en otros lugares y para generar fondos ilícitos dentro de la propia industria a través de actividades fraudulentas. Algunos ejemplos de tipos de actividades fraudulentas son el uso de información privilegiada, la manipulación del mercado, los esquemas Ponzi, la ciberdelincuencia y otras actividades fraudulentas relacionadas con la inversión.
La financiación del terrorismo no puede implicar el producto de una conducta delictiva, sino más bien un intento de ocultar el origen de los fondos o su uso previsto, que podría ser con fines delictivos. Las fuentes legítimas de fondos son una diferencia clave entre los financiadores del terrorismo y las organizaciones delictivas tradicionales. Además de las donaciones caritativas, las fuentes legítimas incluyen patrocinadores de gobiernos extranjeros, propiedad de negocios y empleo personal. Aunque la motivación difiere entre los blanqueadores de dinero tradicionales y los financiadores del terrorismo, los métodos reales utilizados para financiar operaciones terroristas pueden ser iguales o similares a los métodos utilizados por otros delincuentes para blanquear fondos. La financiación de los ataques terroristas no siempre requiere grandes sumas de dinero y las transacciones asociadas pueden no ser complejas.
SEGURO GANAS se identifica con la sociedad y con nuestras autoridades al reconocer la importancia de la lucha contra el Lavado de Dinero y la Financiación del Terrorismo por afectar a aspectos esenciales de la vida social.
Es así, que tanto las personas físicas y morales que lleven a cabo operaciones denominadas como actividades vulnerables, tienen las obligaciones descritas en el artículo 18 de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI), entre las cuales están:
- Identificar a los clientes y usuarios con quienes realicen las operaciones.
- Presentar los Avisos en la Secretaría en los tiempos y bajo la forma prevista en esta Ley.
- Proteger y resguardar la información y documentación que sirva de soporte a la Actividad Vulnerable.
- Brindar las facilidades necesarias para que se lleven a cabo las visitas de verificación.
- Solicitar al cliente o usuario, información acerca del dueño beneficiario, y de existir, mostrar documentación oficial de este.
Para lo cual, cumplimos a cabalidad la normativa mexicana aplicable, así como las Guías de Enfoque basadas en Riesgo aprobadas por el GAFI, mismas que a continuación se menciona:
- Ley Federal de Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI).
- Reglamento de la LFPIORPI.
- Reglas de Carácter General a que se refiere la LFPIORPI.
- Ley Federal de Procedimiento Administrativo.
- Reglamento Interno del Servicio de Administración Tributaria.
- Guía de Enfoque Basado en Riesgo para Profesionales Legales.
- Guía de Enfoque Basado en Riesgo para Contadores.
- Guía de Enfoque Basado en Riesgo para Fideicomisos y Prestadores de Servicios para Empresas.
- Guía de Enfoque Basado en Riesgo para Activos Virtuales y los Prestadores de servicios de AV (VASPs, por sus siglas en inglés).
Entendemos que la mejor forma de cumplir su compromiso es el establecimiento de normas y procedimientos internos eficaces que tiendan a:
- Desarrollar la actividad financiera conforme al ordenamiento vigente.
- Implantar normas de actuación y sistemas de control y de comunicación a fin de impedir que sus servicios sean utilizados para el Lavado de Dinero o la Financiación del Terrorismo.
- Garantizar que todos sus empleados observen la presente política y se rijan bajo los ordenamientos que prohíben dichas actividades.
- Cumplir estrictamente las leyes contra el Lavado de Dinero y la Financiación del Terrorismo, así como las recomendaciones emitidas en esta materia por las autoridades nacionales e internacionales.
Programa de identificación de clientes
Además de la información que debemos recopilar en virtud de las normas aplicables, hemos establecido un Programa de Identificación de Clientes. Recopilaremos cierta información mínima de identificación del cliente de cada cliente que abra una cuenta; utilizar medidas basadas en el riesgo para verificar la identidad de cada cliente que abre una cuenta; registrar la información de identificación del cliente y los métodos y resultados de verificación; proporcionar el aviso adecuado requerido a los clientes de que buscaremos información de identificación para verificar sus identidades; y comparar la información de identificación de los clientes con las listas de presuntos terroristas proporcionadas por el gobierno, una vez que dichas listas hayan sido emitidas por el gobierno.
a. Información requerida del cliente
Antes de abrir una cuenta, SEGURO GANAS recopilará la siguiente información para todas las cuentas, si corresponde, para cualquier persona, entidad u organización que esté abriendo una nueva cuenta y cuyo nombre esté en la cuenta:
Datos de identificación del Cliente. (Información documental)
- Nombre completo.
- Nacionalidad.
- Identificación oficial vigente ya sea:
- a. Credencial para Votar (INE)
- b. Pasaporte.
- c. Cédula Profesional expedida por la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública
- d. En caso de ser personas con residencia migratoria en México la Tarjeta Residente (formato FM3)
- Constancia de la Clave Única de Registro de Población (CURP)
- Registro Federal de Contribuyentes (RFC),
- Domicilio.
- Comprobante de domicilio.
- Número de teléfono.
- Dirección de correo electrónico.
- Fecha de nacimiento.
- Datos bancarios
Información del dispositivo.
- Dirección IP.
- Dirección MAC.
- Comportamiento de navegación.
- Datos de geolocalización.
- Cookies almacenadas en el dispositivo.
Otros datos del cliente (identificador de persona único “KYC”).
- Fotografía del cliente. (Selfie)
- Datos biométricos.
b. Clientes que se niegan a proporcionar información
Si una persona que desea registrarse a SEGURO GANAS, y este se niega a proporcionar la información descrita anteriormente cuando se le solicita, o parece haber proporcionado intencionalmente información engañosa, SEGURO GANASno abrirá una nueva cuenta y, después de considerar los riesgos involucrados, considerará cerrar cualquier cuenta existente.
c. Verificación de la información
Con base en el riesgo, y en la medida en que sea prudente y factible, SEGURO GANAS se asegura de tener una creencia razonable de que se conoce la verdadera identidad de nuestros clientes mediante el uso de la solución o Software basado en el riesgo el cual verifica y documenta la exactitud de la información que obtenemos de nuestros clientes, SEGURO GANAS analizará la información que se recabe para determinar si esta es suficiente para conocer la verdadera identidad del cliente.
Verificaremos la identidad del cliente a través de medios documentales y medios no documentales, SEGURO GANAS usará los documentos apropiados disponibles para verificar la identidad del cliente. A la luz del aumento de los casos de fraude de identidad, complementaremos el uso de pruebas documentales utilizando los medios documentales que se mencionan en el punto a. información requerida del cliente del presente documento, siempre que sea necesario se utilizaran medios no documentales como es dirección IP, datos de geolocalización, cookies almacenadas en el dispositivo donde se realiza la apertura de la cuenta, fotografía del cliente (selfie) y datos biométricos, siempre y cuando no estemos seguros con la presentación de pruebas documentales de conocer la verdadera identidad del cliente. Al verificar la documentación documental y no documental si fuera el caso, consideraremos si la información de identificación que recibimos, como el nombre del cliente, la dirección, el código postal, el número de teléfono y la fecha de nacimiento, nos permite determinar que tenemos una creencia razonable de reconocer la verdadera identidad del cliente.
Entendemos que no estamos obligados a tomar medidas para determinar si el documento que el cliente nos ha proporcionado para la verificación de identidad se ha emitido válidamente y que podemos confiar en una identificación emitida por el gobierno como verificación de la identidad de un cliente. Sin embargo, si nuestro software detecta que el documento muestra alguna forma obvia de fraude, se considerará ese factor para determinar si podemos o no formarnos una creencia razonable de que conocemos la verdadera identidad del cliente.
Utilizaremos los siguientes métodos no documentales de verificación de identidad:
- Verificación de identidad: Recopilamos y analizamos datos personales del aplicante a productos/servicios de nuestros clientes para confirmar su identidad de manera precisa y segura.
- Prevención de fraude: Utilizamos la información proporcionada por nuestros clientes para detectar y evitar actividades sospechosas o fraudulentas.
- Cumplimiento normativo: Recolectamos datos para cumplir con las regulaciones legales aplicables.
- Recopilación y Encriptación de datos: Los datos recopilados serán sometidos a un proceso de encriptación y resguardo seguro para su protección y verificación posterior. La decodificación de los datos será realizada exclusivamente con el propósito de asegurar la autenticidad y confidencialidad de la información del cliente durante el proceso de KYC.
- Resguardo de datos: El cual se llevará a cabo mediante medidas técnicas y procedimientos de seguridad avanzados para prevenir accesos no autorizados y garantizar la integridad de la información. La información personal del aplicante estará protegida durante todo el ciclo del proceso KYC.
El software utilizado por SEGURO GANAS verificará la información dentro de un tiempo razonable antes o después de que se abra la cuenta, dependiendo de la naturaleza de la cuenta y las transacciones solicitadas, SEGURO GANAS podrá negarse a completar una transacción antes de haber verificado la información o, en algunos casos, cuando se necesite más tiempo, en caso de que el softwareencontrara información sospechosa que indique un posible lavado de dinero, actividad de financiamiento del terrorismo u otra actividad sospechosa, después de consultar internamente con la persona de cumplimiento de PLD de SEGURO GANAS.
En SEGURO GANAS, existe el compromiso de todos los Directivos y Empleados, de garantizar que los servicios que se prestan no sean utilizados para el Lavado de Dinero o la Financiación del Terrorismo.
Razón por la cual, al momento de trabajar en esta empresa se adhieren a esta política obligándose a cumplir plenamente con la legislación contra el Lavado de Activos y la Financiación del Terrorismo, por lo que deben implicarse activamente en la puesta en práctica y desarrollo de esta.
Esta política y las normas internas que se desarrollen que integran el sistema de Prevención del Lavado de Activos y de la Financiación del Terrorismo son de cumplimiento obligado por todo el personal de SEGURO GANAS y cualquier empleado que viole alguna de las leyes o regulaciones de Prevención del Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo será pasible de acciones disciplinarias, con prescindencia de eventuales acciones legales emergentes de la legislación aplicable.
El Sitio realiza diferentes tareas con el objetivo de mitigar el riesgo de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, entre las cuales podemos mencionar:
- Generación de políticas y procedimientos.
- Identificación de clientes y conocimiento acabado de sus actividades.
- Análisis del riesgo específico en el proceso de vinculación de clientes.
- Entrenamiento y comunicación continúa a fin de actualizar a todo el personal pertinente.
En SEGURO GANAS, tenemos como exigencia básica en la lucha contra del Lavado de Dinero o la Financiación del Terrorismo, la identificación y conocimiento de los clientes, habituales o no.
La relación comercial o contractual que mantenga una vez, ocasionalmente o de manera habitual, con cualquier Cliente, debe pasar fundamentalmente con la plena identificación del Cliente, haciendo llegar los documentos idóneos expedidos por las autoridades correspondientes que acrediten su legitima existencia, prestando especial atención a su funcionamiento o evolución, con el propósito de evitar relacionarse con empresas que practiquen el Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo.
Bajo esa línea, la presente Política se basa en los lineamientos siguientes:
- La política del PLD del Sitio se guía voluntariamente por todas las normas que regulan la Prevención de Lavado de Dinero.
- Nuestro programa está diseñado para impedir que nuestra plataforma, sea utilizada para el Lavado de Dinero o Financiamiento del Terrorismo. Es nuestra política el tomar todas las medidas necesarias para prevenir y reportar las actividades sospechosas; participamos activamente en la prevención de cualquier acto que facilite el lavado de dinero, la financiación del terrorismo u otros delitos financieros.
- La detección y prevención de actividades fraudulentas desde la identificación y evaluación de las áreas de riesgo relacionados con el fraude, así como la implementación de procedimientos para prevenir dichos riesgos mediante mecanismos de control y vigilancia.
- En el caso de que se sospeche que el Cliente está utilizando los servicios deSEGURO GANAS, sin apego a cualquier disposición de PLD usted acepta que tenemos el derecho de llevar a cabo cualquier actividad de revisión y auditoría que consideremos necesaria, de solicitar y recibir cualquier información o documentación necesaria, de reportar sus actividades ante cualquier Autoridad y de tomar cualquier otra medida o llevar a cabo cualquier acto contemplado implícita o explícitamente en esta Política, de suspender el contrato celebrado, inclusive, usted acepta que tenemos el derecho de dar por terminado el contrato celebrado, suspendiendo de manera inmediata y definitiva todos sus derechos como cliente de todos los servicios prestados por el Sitio, en cualquier momento, mediante aviso o aún en ausencia de cualquier aviso.
- En caso de que se demuestre legal o judicialmente que, usted o las operaciones que realiza violan nuestra política de PLD y/o del marco jurídico citado en el numeral “1”, el Cliente se compromete a renunciar a todos sus derechos derivados del contrato celebrado con el Sitio, y se obliga a sacar en paz a nuestra empresa de cualquier responsabilidad que se generé por los actos cometidos.
- Como parte de la implementación de nuestra política de PLD, el Sitio se reserva el derecho de requerir cualquier información adicional, con la intención de determinar el perfil transaccional de sus clientes, así como el origen y el destino de los fondos involucrados en las operaciones que resulten por los servicios prestados, y, de no recibir la información necesaria, se podrá suspender o dar por terminados los Servicios prestados por el Sitio.
- Si usted está buscando información para o pretende llevar a cabo cualquier actividad financiera ilegal o fraudulenta, por favor absténgase de utilizarSEGURO GANAS usted reconoce y acepta que es consciente de la legalidad de la utilización de nuestros servicios en su jurisdicción y que no utilizará los servicios que proporciona el Sitio, si tal uso está prohibido o si viola las leyes de su estado, localidad, país u otra jurisdicción en la que se encuentre.